viernes, 29 de agosto de 2008

MI CORAZÓN ABIERTO



Lloro,
me toca llorar a cambio de esta libertad que adoro.
Me gustaría cerrar sesión,
salir a la calle,
cruzarme con vos y enamorarme.
Lloro mientras leeo en tus labios que recuerdo
tiernos, un "te amo" que no vale
que recuerde.
No supe verte ahí,
no creí que yo pudiera darte algo
verdaderamente bueno,
no confié en que alcanzara la mirada.
Lloro,
me toca llorar a cambio de esta soledad.
Lloro porque estoy acá
y me gustaría estar, lo confieso,
en otro mundo,
hablando en versos,
mirando versos en los ojos de la gente,
besando los versos de tus labios.
Me gustaría que suene el teléfono,
que sea tu voz que me busque
solo para saludarme
y decir así que al menos no me equivoqué
al elegirte.
Que no me equivoqué.
Que fui un idiota mi cielo
pero que al elegirte como mi amor
no me equivoqué.
Te amo hoy como el primer día.
Te amo como el primer momento
y sé muy bien que no creerías
que es cierto,
que no comprenderías mi desnudez,
que ya no podés ver mi corazón abierto.
Jesús Navarro






martes, 26 de agosto de 2008

EL ALMA ESTÁ EN BALVANERA





(A mi amiga Silvina Buenahora)

Tengo la ventana abierta,
la vista da a Balvanera.
Escribo para no morir,
para vivir amando es que escribo.
Poesías que te regalo
naturalmente
porque es así como debe ser...
"No habrá amor más grande
que dar la vida por los amigos".
Me pongo viejo compañera.
Se me nubla la vista con más frecuencia,
lloro más seguido
me doy cuenta.
Tengo la ventana,
el Alma está en Balvanera.

viernes, 22 de agosto de 2008

DE LOS GATOS

Por las noches todos los gatos son pardos,
pero este gato sigue siendo rojo.
Por el fuego que le sale de los ojos,
por el odio de haber sido abandonado.
Camina zigzagueante con su destino cojo.
Por los días, todos los gatos son mansos,
ronronean igualmente a las manos
que acarician su linaje independiente.
En las tardes,
en las tardes todos los gatos del mundo son libres
para elegir sobre qué techos
van a ir a mostrarse enamorados.
Por las noches los gatos del cuento son pardos,
pero éste gato sigue siendo rojo.
Rojo antagónico de inmaduro,
rojo en celo,
rojo sangre,
rojo de semáforo,
Rojo stop.
Que sin hacer caso continúa caminando hacia adelante.
Imprudente gato rojo con la sangre envenenada,
querible gato de Raquel y de otros
con imaginación bendita
sobre la noche negra
con un fondo de promesas
el gato se recuesta
sobre una sentencia de Cortázar,
donde todo es tan libre,
tan posible, tan gato.

OH, CONSUELO

Oh... consuelo que me acunas,
oh, fragancia en abundancia del amor.
A veces vuelvo a ti,
me detengo en tu silencio
y canta, y te pronuncia en demasía el amor mío.

La noche duerme,
oh consuelo que me arrastras
por andenes fantasmales,
oh puro néctar que me embriaga,
oh, tortura que me mata.

Hacia ti se disparan mis plegarias
y en tu río se sambullen mis nostálgias.
Oh , espacio silencioso que me abraza,
cual las brasas que me queman,
en las venas que te aman.


ÉL VINO A MI

El vino a mí; infiel, felino y sucio
vino y se quedo,
prometió nada y lo dio todo
(yo?)
solo las calas de Diego
(porque de Frida nada tiene, nada)
El dolor es mío.
el vino a mi; borroso, escurridizo...
y me asustó



Texto, Bodypaint y Foto, por Gustavo Derfler.

CORAZÓN


"Corazón, yo tuve un corazón"

¿Corazón?, ¿Qué corazón?.
Yo tuve un corazón pero ya no lo tengo.
En la mesa de algún bar lo habré dejado,
algún licor habré pagado con él,
el calor de algún abrazo...
... no lo sé.





jueves, 21 de agosto de 2008

BUENOS AIRES


Buenos Aires un poco por acá y otro poco por allá
más allá de las avenidas,
Buenos Aires hasta el cielo
ida y vueltas.

Desde el asfalto en que gasté mis zapatos
siempre viejos,
vistiendo harapos con gracia,
hasta las nubes blancas
confundiéndose con espuma de mar
pero arriba.

Mi ciudad y mi gente.
Gente que no me ha visto jamás
ni podrá verme
porque nadie ve lo que no quiere
aunque se lo metan por los ojos.

"esto no se dice , esto no se hace y esto no se toca"

PUPILAS TUYAS

La noche es un animal famélico
que devora apresurado mi sueño
y lo convierte en insomnio,
presa fácil del recuerdo.
La boca que posó tu beso
te nombra urgente en el desvelo.
La sal corre huérfana por dentro.
Viscoso y blando
por el abandonado miembro va el deseo.
La noche hambrienta me reclama
el calor que halló mi mano en tu cintura
más el temblor dulce y casi angelical
de esas frágiles pupilas tuyas.

ESPERA ASONANTE

¿Qué es esta espera asonante
de pluralidades infinitas
y de sujetos tácitos
que no se nombran
ni se nombrarán jamás
en mi mundo solo?
¿Qué es esta sombra
sobre mi suelo llano,
qué esta tarde muda
donde apuran mis pasos.
Qué es esta liturgia de mi literatura,
qué es esta sorpresa que opaca el pasado?.

QUE SUERTE HE TENIDO DE NACER

Qué suerte he tenido de nacer,
porque pude convertir los vidrios rotos en vitraux.
Qué suerte la mía en mis calles de tierra
porque hoy guardo como un tesoro
aquel aroma que no hay en la ciudad.
Qué perfecta mi pobreza
Qué bendita aquella sensación del hambre,
que magnifica la vida que me condujo
a fuerza de tropiezos a este mismo punto de clemencia.
Qué suerte he tenido de nacer al norte
para buscar el sur y encontrar un tango.
Qué suerte mis limones amarillos.
Qué suerte mi siesta promiscua con los primos,
que suerte la voz que me pronuncia puto
"nombre de niña en su almohada",
-diría Lorca-.
Qué suerte he tenido de nacer.

Y ME PREGUNTAN

Y me preguntan desde cuando es que escribo.
Yo respondo: "Desde hace mucho tiempo"
y me guardo el secreto de mi fuente,
la maravillosa motivación de mi soledad.
Y me dicen que es lindo y bueno lo que escribo.
En secreto me entristece ese reflejo.
Si pudiera escribir una poesía romántica,
una canción de amor!
Pero no, mi poesía es caprichosamente solitaria
y no busca reflejo alguno.
Es solitaria y oscura,
solo del dolor es amiga.
Siento mucho este juego perverso.
Siento mucho no poder ofrecerles lo que Neruda.
Pero mi voz no traduce sino maldiciones,
en mis poesías los pinos están siempre secos
y los mares son míos.
No los comparto,
porque en el fondo del mar
las bestias guardan mi secreto.
Y me preguntan desde cuando escribo.
Y yo respondo: "Desde hace tantos muertos!".

OTOÑO QUE ME TRATA COMO QUIERE

Sorda tarde,
fría y de sol en el otoño nuevo.
Muda palidez del gris del cielo,
ciega libertad;
aturdida decisión que me dispara hasta el infierno.
Nada me salva hoy de mi boca corrupta ni de mis ojos en celo.
Nada me rescata de los vicios eternos
mientras los vivos sepultan mis difuntos anhelos.
¿Qué es esta prosa que me roba el pensamiento?
¿Qué es esta prosa que se acrece en mi garganta
viajando a Buenos aires para vender unos besos?
¿Vende el alma acaso lo que siente,
o inventan el que vende y el que compra, que se vende?
Fatigada soledad del mundo mío,
vive siempre en invierno
aunque el calendario le señale primaveras.
Más, recuerda casi siempre como era,
la juventud de aquel que he sido.
Santa tarde que me queda lejos
y utiliza el llanto de ese cielo como espejo.
Muda y ciega y sorda,
zozobra de mi sueño de purrete,
levanta el flamear de la poesía
que en esta tarde vencida de hojas secas,
alguien oye y guarda tu tristeza para siempre.

MALDICIÓN

(Un paréntesis para decir que el siguiente poema es un Fares original, dedicado a mi persona a cuenta del "terrible mal" que le causé, dejandolo de amar)
No lo odié por la magistral pieza literaria, lo odié días después, cuando al momento de llorizquear falsas lágrimas, se sentara a mi mesa a conversar con su chapero de siempre.

"Cada hombre elige su suerte y su destino, que no tengas luego que llorar por él"

Ahora bien, dejo expuesto el cadáver de Fares, apludan su obra y luego hagan un minuto de silencio

***************
Que los judios moros tienen como los gitanos, sangre de Arabia en sus entrañas
Que es sabido que los gitanos son de la sangre mora su lejana descendencia,
Y que por ello en todo judío moro hay gota de aquel gitano al que le canta Lorca,
Y es que desde aquella gota remota de gitano , Jesús, que te maldigo:

Te deseo que tu alma perversa viva enamorada, solo de aquel que jamás te habrá correspondido y que tengas mil cuerpos que pasen por el tuyo, menos aquel que tu anhelaras..

Que tengas tanto sexo como hombres haya en el mundo menos uno, claro, el que tu amaras y, que con cada pulso de eyaculación te sientas más y más vacío hasta que en un aliento se te reseque el alma,

Que se te hiele la sangre dándole a tu cuerpo un frio que no encuentre calor que lo abrigara.

Que sientas el filo artero de la soledad en las noches, aún estando acompañado y sea el calor del abrazo de un peluche lo más cercano que conozcas a un abrazo enamorado.

Que esos ojos que encienden llamas de pasión con promesas incumplidas se vayan tornando inofensivamente blancos, para que nadie nunca más, reduzca su voluntad a sus encantos

Y que vivas más de cien años para todo esto tener que soportarlo...

Y que en tu momento final antes del último suspiro, se te aparezca Dios, para que veas que El existe y te perdone y mueras comprendiendo que hasta en eso viviste equivocado,


Es esto lo que te deseo Jesús, amándote todavía tanto, tan solo para que comprendas en tu carne una parte del dolor que me has causado.

ECO, ESPEJO, COMPUESTO

Abría las piernas y me daba el corazón.
Gemía dolor y me daba el corazón.
Preguntaba qué ocurría y me daba el corazón.
Me daba el corazón, daba el corazón, el corazón.
Como un eco.
Abría las piernas en “V” de victoria
Y verdaderamente ganaba.
Yo, sólido,Con mi desesperación
Poesías en la sangre bombeaba.

DEL IMPAR

¿He llegado acaso?.
¿He dado certero en lo íntimo del corazón del hombre,
el lugar donde según Bernardez
conviven los perfumes y las armas?.
Hay pasos en la casa pequeña.
Hay sombras en el escenario en que nací.
El continente queda lejos.
Tres corazones laten con la misma melodía.
Los grillos cantan al compás.
El agua del río hace silencio.
El muelle solo.
El día espera.
Un hombre se masturba.
En la habitación contigua, un niño muerto.
El desayuno fue servido para tres que aman
cada cual a su manera.
He elegido.
Tengo la intuición que bien.